El 6G es la sexta generación de conectividad móvil que está en desarrollo. Se espera que sea mucho más rápida y potente que el 5G, y que permita aplicaciones más allá de los escenarios actuales de uso móvil, como la comunicación instantánea ubicua, la inteligencia pervasiva y el Internet de las Cosas
Algunos beneficios del 6G podrían ser:
- Velocidades de datos de hasta 1 terabit por segundo (Tbps), lo que significa una descarga casi instantánea de archivos grandes, películas y juegos2
- Latencias de menos de un milisegundo (ms), lo que significa una respuesta casi inmediata de los dispositivos y las aplicaciones
- Conectividad masiva de dispositivos, lo que significa que miles de millones de sensores, cámaras, vehículos y otros objetos podrán estar conectados a la red al mismo tiempo
- Comunicación holográfica, lo que significa que se podrán transmitir imágenes tridimensionales en tiempo real a través de la red
- Inteligencia artificial integrada, lo que significa que la red podrá aprender, adaptarse y optimizarse automáticamente según las necesidades y preferencias de los usuarios
El 6G aún no tiene una forma definida ni un estándar universal, pero se estima que podría empezar a desplegarse alrededor del año 2030, o incluso antes en algunas regiones del mundo, Sin embargo, el desarrollo del 6G implica muchos desafíos técnicos, regulatorios y éticos que tendrán que ser resueltos antes de su implementación
¿Qué le gustaría saber sobre el 6G?